COMO MEJORAR RAPIDO 1-COMO CORRER REGATAS

PROLOGO

“COMO MEJORAR RÁPIDO” es una serie de artículos cortos dirigidos a los regatistas que normalmente terminan fuera del primer tercio de la flota en la mayoría de las regatas.

Son regatistas que semana tras semana tratan de mejorar, tratan de repetir lo que hicieron en aquella regata en la que terminaron más adelante. Tratan de mantenerse en punta esos días en los que viran la primer boya cerca de los punteros pero la mayoría de las veces no lo consiguen sin saber porqué.

El objetivo es poder brindar algunos elementos técnicos que los ayude a dejar de cometer algunos errores recurrentes de manera inmediata, para que puedan ver resultados enseguida.

Por supuesto, y es necesario aclararlo, esto no es más que mi humilde opinión PERSONAL, otros tendrán otra igualmente valida. Esto es lo que yo he aprendido o he observado en los 35 años que llevo corriendo regatas, 26 de ellos bajo el pajarito, y lo que trato de hacer o evitar cada fin de semana.

1 COMO CORRER REGATAS

Durante estos siguientes capítulos les voy a tratar de dar unos diez “million dollar tips”. Acá va el primero: “para correr una regata hay que concentrarse el 100% del tiempo, sino es imposible”.

No puedo remarcar lo suficiente la importancia de esto. No se puede correr sin pensar. Se puede navegar sin pensar, pero correr no. Cuál es la diferencia? Salir en el 20 % de adelante o no.

No todo el mundo desea ganar, pero creo que este es un deporte de competencia, y si están leyendo esto es porque quieren mejorar su performance, así que grábense esto en lo más profundo del cerebro: no se puede correr sin pensar. DURANTE TODA LA REGATA. Menos, simplemente, no sirve.

Cuando dejan de pensar, dejan de correr y empiezan a navegar. Es otro juego.

Nunca se preguntaron porqué ese tipo con el que prueban velocidad antes de la regata siempre, y andan lo mismo que ustedes o muy poco más, después les gana por 200m todas las regatas ? Es, entre otras cosas, porque él corre la regata y va a esa velocidad el 99% del tiempo, mientras que la mayoría se distrae muchas veces, y va a esa velocidad no más del 30% del tiempo. Así de simple.

Y esta desconcentración respecto de la velocidad, transferida a la parte táctica, directamente resulta catastrófica. Como regla general, si ustedes, en CUALQUIER momento de la regata, no pueden contestar la pregunta “porqué vas para allá?” de manera inmediata, es porque ya no están pensando. Vale cualquier respuesta del tipo “me parece que hay más viento allá” o “creo que voy prestado”, mientras que en algunas clínicas he recibido respuestas insólitas del tipo “se me viró el barco (con mucho viento)” o “había ido mucho tiempo para el otro lado”.

Parece muy básico, lo se, pero hagan una introspección sincera y piensen cuántas veces en las últimas regatas fueron hacia un lado u el otro sin 10 segundos de análisis.

Recuerden, cuando dos barcos se cruzan en ceñida, solo uno está en el borde correcto.

El resultado de una regata es fruto del esfuerzo, la dedicación y el talento. Sin lo último se puede ganar, sin los dos primeros no.

Si buscan salir a navegar con el barquito, poner las velas “redonditas”, dejar el timón derecho, buscar una posición cómoda y correr la regata dejando que el barco haga lo suyo, mis amigos … se equivocaron de deporte.

Navegar y correr regatas es hermoso, pero durante esa hora de competencia (y mucho más antes y después en realidad) el trabajo es intenso, al 100%. Normalmente los barcos tienen su mayor velocidad mediante un trimado de velas exigente y a veces no el más cómodo. Físicamente cuanto más brindemos, más rápido vamos a ir, y mentalmente cuanto más porcentaje de la regata nos concentremos al máximo (independientemente de cuánto sabemos), más adelante porcentualmente en la flota vamos a salir.

También sucede MUCHO que regatistas que normalmente terminan de la mitad para atrás, repentinamente se encuentra adelante al principio de la regata, y entonces se concentran y corren verdaderamente bien. Si pudieran mantener este nivel de concentración cuando están atrás, donde hay muy pocos concentrados, ganarían innumerables posiciones con relativo poco esfuerzo.

A mi me sucede regularmente que largo mal o tengo un problema y cuando tengo que recuperar posiciones, paso barcos de a 5 o 10, de los que vienen en la segunda mitad.

Con extrema facilidad me ven pasar y me acerco a la punta. Pero en otras regatas cuando me encuentro con solo uno de estos mismos barcos en los primeros 5 me cuesta muchísimo pasarlo, como si fuera uno de los mejores de la flota, y muchas veces no lo puedo pasar. Esta es la concentración que provoca el éxito. Hay que mantenerla durante el fracaso ¡

Esa frase que dice “es más fácil correr adelante que atrás” es relativamente cierta. En realidad, adelante, casi todos hacen casi todo bien (la palabra clave es “casi”), y un error te retrasa inmediatamente, mientras que atrás haciendo las cosas más o menos bien, alternando errores y aciertos nos podemos mantener. Lo que sucede es que adelante vamos “contentos y concentrados”, lo cuál nos hace tomar mejores decisiones y todo parece más fácil, pero no lo es. Esta frase solo aplica de manera perfecta en un campeonato de muchos barcos y mucho nivel, donde la diferencia técnica entre el 5to de la flota y el 30 no es tan grande, y donde es muy distinto y mucho más fácil correr entre el 1 y el 10 que entre el 10 y el 30 sin poder elegir por donde ir y con agua revuelta.

Si nos exigimos al 30%, es de esperar que un 70% de la flota nos gane, regata tras regata. Lo cuál, si los hace feliz no está mal, pero de nuevo, si están leyendo esto es porque quizás desean otra cosa.

Asi que a aceptarlo y disfrutarlo, correr da trabajo y es incomodo, pero muy divertido y gratificante. El dolor de cabeza post regata dura un rato pero el recuerdo y la copa en la vitrina dura para siempre.

Para cerrar este capítulo, y de cara a todo el resto de lo que vendrá, les dejo otro “million dollar tip”, que no está relacionado con las regatas pero es universalmente valido, que no es mio sino de Albert Einstein: “locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos”.

En el próximo capítulo hablaremos de la preparación del barco.

Cap 2 Preparación del barco
Cap 3 Preparacion del cuerpo
Cap 4 Saliendo a correr
Cap 5 Antes de correr
Cap 6 La Largada
Cap 7 La primer ceñida
Cap 8 Virando boyas
Cap 9 Las popas
Cap 10 Cerrando la regata
Cap 11 Como recuperar puestos
Cap 12 Protestas